Política

Urrejola tras salida de la Cancillería: "“Operó en mi contra un grupo de interés empecinado en hacerme la vida imposible"

En entrevista con El País, la exministra de Relaciones Exteriores acusó que se vive misoginia en el mundo de la política exterior. "Yo no creo que con un hombre con un currículum como el mío todo esto hubiera ocurrido”, señaló.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Miércoles 5 de abril de 2023 a las 08:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A poco menos de un mes de su salida, la exministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, se refirió a su paso por la cancillería antes del cambio de gabinete en una entrevista publicada este miércoles por el diario español El País.

“Operó en mi contra un grupo de interés empecinado en hacerme la vida imposible”, dijo en entrevista con Rocío Montes para El País, en relación al episodio de febrero pasado, cuando se le criticó por estar de vacaciones en medio de la crisis. Agregó que “cuando el trabajo que me correspondía como ministra de Relaciones Exteriores era llamar a mis pares para coordinar la ayuda internacional, lo que se puede hacer desde cualquier lugar del mundo”. 

La excanciller también acusó de misoginia durante su gestión y en el mundo de la política exterior. 

“Se hablaba de que yo era novata, cuando tengo 54 años y un currículum que da muestras de mi carrera en materia internacional, aunque no sea parte de ese club que ha ido creciendo al alero de la Cancillería chilena. Yo no creo que con un hombre con un currículum como el mío todo esto hubiera ocurrido”, señaló.

Mientras que acerca de su paso por el ministerio mencionó sentirse satisfecha por “haber contribuido decididamente a la mejora y actualización de la política exterior de Chile”, con una agenda en exterior que se instaló desde inicios del Gobierno y que siguen siendo los mismos.

"Elegimos el camino de la defensa frontal de la democracia y los derechos humanos como una forma de promover los intereses de Chile en el actual contexto mundial, particularmente frente a los desafíos que enfrentamos. Trabajamos hacia el interior de Cancillería no sólo en la agenda interna de la política feminista, sino en lo que implicó un relevo generacional que, sin duda, era necesario”, explicó. 

Aunque confesó que no imaginaba tener la resistencia que encontró: “Era una dicotomía salir al extranjero y ver el reconocimiento de Chile y al propio presidente Boric –no solo en la región, sino en Europa–, y regresar al país y recibir tanta crítica gratuita e infundada”. 

Lo más leído